
¡Se vacía solo! Roomba i7 Potencia: x10 (Serie 600) |
¡Detecta alfombras! Roomba 981 Potencia: x10 (Serie 600) |
¡Calidad-precio! Roomba 971 Potencia: x5 (Serie 600) |
¡Gran experiencia! Roomba 960 Potencia: x5 (Serie 600) |
Durante la búsqueda de tu nuevo robot de limpieza, seguro que varias personas te han recomendado los Roomba de iRobot. Por su potencia, innovación y calidad, estos robots son los más elegidos por los consumidores y, también, los mejor valorados. Sin embargo, escoger el mejor ejemplar no es nada fácil, ya que las opciones son diversas: robots más o menos inteligentes, con gran potencia de succión, compatibles o no con Braava, con y sin reconocimiento de habitaciones, etc.
Por este motivo, vamos a analizar detenidamente cinco modelos distintos: Roomba i7, Roomba i7+, Roomba 981, Roomba 960 y Roomba 971. Aunque coinciden en varios aspectos, también observamos importantes diferencias.
¡Vamos allá!
Roomba i7 Vs i7+ Vs 981 Vs 960 Vs 971 – Tabla comparativa
Como normalmente hacemos, añadiremos nuestra tabla con el objetivo de que puedas ver las diferencias y semejanzas fundamentales de estos robots aspiradores.
(Desliza la tabla para ver todo el contenido)
Roomba i7 |
Roomba i7+ |
Roomba 981 |
Roomba 971 |
Roomba 960 |
|
Ver precio en Amazon | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Potencia de succión | x10 (Serie 600) | x10 (Serie 600) | x10 (Serie 600) | x5 (Serie 600) | x5 (Serie 600) |
Autonomía | 75 minutos | 75 minutos | 120 minutos | 70 minutos | 70 minutos |
Capacidad del depósito | 400 ml | 400 ml | 600 ml | 600 ml | 600 ml |
Sistema de navegación | iAdapt 3.0 | iAdapt 3.0 | iAdapt 2.0 | iAdapt 2.0 | iAdapt 2.0 |
Dirt Detect | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Carpet Boost | ❌ | ❌ | ✔️ | ❌ | ❌ |
Compatible con Braava | ✔️ | ✔️ | ❌ | ✔️ | ❌ |
Conexión WiFi y App | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Control por voz | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Función de mapeo | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Gestión de habitaciones | ✔️ | ✔️ | ❌ | ❌ | ❌ |
Base de autovaciado | A parte | ✔️ | ❌ | ❌ | ❌ |
Robots aspiradores Roomba i7, i7+, 981, 960 y 971: diferencias
Lo primero que vamos a hacer es mostrarte las diferencias más relevantes entre los robots limpiasuelos Roomba i7, i7+, 981, 960 y 971. Si quieres elegir el mejor robot aspirador Roomba… ¡No pierdas detalle!
1. Poder de succión
Para medir la potencia de succión de cada modelo, la marca iRobot toma como referencia la serie 600 de Roomba. Por ello, aunque no conocemos el número específico de airWatts (aW) o Pascales (Pa) de cada robot, sí sabemos que los Roombas i7, i7+ y 981 son los más potentes, ya que multiplican por 10 la succión de la serie 600.
En cambio, los modelos 971 y 960 la multiplican por 5, por lo que son menos eficaces en la limpieza.
2. Función Carpet Boost
Una de las ventajas del Roomba 981 es que incorpora la función Carpet Boost, que aumenta automáticamente la succión al detectar una alfombra. Así lograrás resultados más profundos en este tipo de superficies, donde suelen acumularse grandes cantidades de polvo.
3. Sistema de navegación
Los modelos i7 e i7+ disponen de navegación iAdapt 3.0, lo cual implica que son más inteligentes y que dan la opción de interactuar con el mapa que diseñan en la App. Por su parte, los Roombas 960, 971 y 981 tienen navegación iAdapt 2.0.
4. Gestión de habitaciones
Aunque todos los modelos de la comparativa disponen de mapeo, solo los Roombas i7 e i7+ reconocen y distinguen las habitaciones de tu hogar. De este modo, a través de la app, podrás enviar al robot a determinadas estancias o denegarle el acceso a otras.
5. Base de autovaciado
Los robots limpiasuelos con autovaciado son la mejor opción para personas alérgicas, ya que evitan el contacto con las partículas de polvo. Solo los Roombas de la línea i7 son compatibles con la estación de vaciado automático Clean Base. Destacar que robot y base pueden adquirirse de forma conjunta (si eliges el Roomba i7+) o por separado (si optas por la versión estándar).
6. Autonomía
Antes de comprar un robot aspirador, debes fijarte en la autonomía o, lo que es lo mismo, la duración de la batería. En este aspecto, el Roomba 981 es el claro vencedor, ya que asegura hasta 120 minutos de funcionamiento sin interrupción.
Lejos se encuentran los Roombas i7 e i7+, con 75 minutos, y los Roombas 960 y 971 (70 minutos). Por ello, si tu vivienda destaca por su gran tamaño, te recomendamos que apuestes por el Roomba 981.
7. Nivel de ruido
Los robots aspiradores son mucho más silenciosos que los aspiradores tradicionales, aunque el nivel de ruido varía en función de cada modelo. De nuevo, el Roomba 981 vuelve a sobresalir gracias a su baja sonoridad (58 decibelios), muy inferior a los tres modelos restantes (que alcanzan los 70 decibelios).
8. Capacidad del depósito
Los tres Roombas de la serie 900 (981, 960 y 971) tienen un depósito de 600 mililitros de capacidad, mientras que los Roomba i7 e i7+ no supera los 400 mililitros. La consecuencia es que requerirá un vaciado más frecuente, aunque esto no es relevante si optas por el sistema de autovaciado.
9. Coordinación con Braava
Uno de los inconvenientes de los aspiradores robot Roomba es que no incluyen la función de fregado. Para ello, iRobot dispone de una línea de robots friegasuelos llamados Braava, que en ocasiones se coordinan con los Roomba para trabajar en equipo.
De los modelos que estamos analizando, solo los Roomba i7, i7+ y 971 son compatibles con Braava, mientras que los Roombas 960 y 981 no lo son.
10. Precio
Después de comparar las prestaciones de los cinco ejemplares, tiene sentido afirmar la versión i7 es la más costosa, aumentando notablemente su precio si le añades la base de autovaciado (i7+).
Los robots restantes (Roomba 981, 960 y 971) cuentan con precios muy similares, aunque el más asequible (y también el más sencillo) es el Roomba 960.
Semejanzas entre Roomba i7, i7+, 981, 960 y 971
Después de ver las diferencias entre los aspiradores robots Roomba i7, 981, 960 y 971, vamos a mostrarte los puntos en común:
1. Tecnología Dirt Detect
La tecnología Dirt Detect es propia de los ejemplares Roomba y permite trabajar de forma más exhaustiva determinadas zonas. Así pues, el robot detecta las áreas más transitadas o con más suciedad acumulada estará más tiempo en ellas.
2. Creación de mapas
Los cinco robots que estamos comparando mapean el entorno con un alto grado de precisión, aunque solo los Roomba i7 e i7+ permiten gestionar las habitaciones e interactuar con él. A través de la app, podrás visualizar el mapa y saber dónde se encuentra tu Roomba en cada momento.
3. Recarga y reanuda
Otra característica común entre las Roombas i7, i7+, 981, 960 y 971 es la función de recarga y reanuda. Significa que, cuando el porcentaje de batería es muy bajo, el robot vuelve a la base de carga y después, con la batería completa, continúa la limpieza por el mismo lugar.
4. App y WiFi
Los robots limpiasuelos Roomba disponen de conexión WiFi y funcionan a través de la app iRobot Home. Solo usando tu Smartphone, podrás programar horarios, iniciar la limpieza o controlar el estado de tu robot. Como ya hemos mencionado, en el caso de los Roombas i7 e i7+, podrás modificar los mapas para personalizar la limpieza.
5. Sugerencias personalizadas
Otra de las funcionalidades que presenta la aplicación son las sugerencias personalizadas. Así pues, los Roombas se fijan en tus preferencias (por ejemplo, los horarios de limpieza que sueles configurar) y tus necesidades (si sufres de alergia o tienes mascotas) para proponer opciones más adaptadas a tu hogar. Por ello, hablamos de aparatos muy inteligentes.
6. Control por voz
Para acabar, cabe destacar que estos robots de limpieza también responden a indicaciones verbales. Solo tendrás que vincularlos a los asistentes virtuales Alexa o Google Assistant y configurar órdenes claras y sencillas.
Conclusión: ¿Qué robot aspirador Roomba elegir?
Independientemente de tu elección, estamos seguros de que cualquiera de los ejemplares que hemos comparado superará tus expectativas. Recuerda que los robots aspiradores Roomba son una apuesta segura de calidad, ya que incluyen grandes prestaciones para una limpieza rápida y profunda de todas las superficies.
Para optar entre un modelo u otro, nosotros te aconsejamos que te fijes en los puntos distintivos. Por ejemplo, la línea i7 es la única compatible con una base de autovaciado, lo cual es ideal si tienes alergia al polvo y puedes adquirirla por separado (versión estándar) o de forma conjunta (i7+). A diferencia de los demás, también permite gestionar las habitaciones y es el más potente (junto con el Roomba 981).
No obstante, el Roomba 981 sobresale en otros aspectos distintos: incorpora la función Carpet Boost, es el más silencioso y alcanza los 120 minutos de autonomía. Por último, los modelos restantes (Roomba 960 y Roomba 971) son algo más básicos, pero también más económicos.
Definitivamente, el mejor modelo queda claro que es el Roomba i7+.