
![]() |
|
La marca de robots aspiradores Roomba, de la compañía iRobot, ha conseguido un posicionamiento de liderazgo con el que es difícil competir desde el punto de vista reputacional. De hecho, muchos usuarios hablan, directamente, de comprar un Roomba, lo que evidencia el grado de conocimiento que tienen sobre la marca. Una marca que, además, se asocia con la exclusividad y la calidad. Después de analizar algunos robots como el Roomba i7+ o el Roomba i3+, en este artículo analizamos las ventajas e inconvenientes de Roomba i5+, uno de los robots aspiradores de gama media-alta de la marca, para comprobar si esta asociación de ideas responde a la realidad. ¿Quieres descubrirlo? ¡Lee hasta el final!
Nuestra review sobre el Roomba i5+ en YouTube
Si eres de los que prefiere consumir contenido audiovisual, no hay ningún problema… ¡También tenemos el análisis en vídeo!
¿Qué nos gusta del Roomba i5+?
Empezamos destacando las ventajas más importantes de este robot Roomba:

1. Buena potencia
No podemos negar que el Roomba i5+, al igual que la mayoría de los Roomba, tiene una potencia muy buena y su capacidad de aspiración es realmente sorprendente. Lo malo es que no sabemos qué nivel exacto alcanza, porque iRobot mantiene su habitual hermetismo en este sentido y no da la información de manera clara. Sabemos que el Roomba i5+ tiene una potencia 10 veces superior a la del Roomba 600, pero sin más detalles. En la práctica, lo importante es que la potencia es bastante buena.
2. Doble cepillo principal
El cepillo con el que está equipado Roomba i5+ se compone, en realidad, de dos cepillos multifunción de goma que se ajustan entre ellos para capturar más residuos en superficies diferentes. Además, están diseñados de manera que no se queden atascados si succionan los «pelillos» que deja el perro en casa, algo que puede ser un problema si no dispones de un robot aspirador con un cepillo específico para animales.
3. Sensores Dirt Detect
Si has utilizado otro Roomba alguna vez, sabrás que una de las tecnologías propias de iRobot está presente en forma de sensores Dirt Detect. Estos sensores pueden identificar en qué zonas de la casa hay mayor concentración de suciedad según estén pasando por ellas. Cuando las detecte, se detendrá más tiempo en ellas hasta reducir la suciedad.
4. Recarga y retorno
La batería del Roomba i5+ dura unos 75 minutos, es bastante reducida. No obstante, el robot cuenta con la función «Recarga y retorno». Es decir, cuando la batería vaya a agotarse, el Roomba i5+ acude a la base de carga y recupera la energía necesaria para terminar su limpieza. Después, vuelve al punto donde interrumpió la limpieza para retomarla.
5. Estación de autovaciado
Una de las fortalezas que presenta el Roomba i5+ es la comodidad de uso que ofrece debido a la estación Clean Base, en la que puede almacenar los residuos durante un máximo de 60 días. Así, cada vez que el robot termina de aspirar tu casa, vacía su depósito interno por sí solo en la base, de forma que no tendrás que hacerlo manualmente. Sin duda, todo un avance tanto en comodidad como en higiene, al no estar en contacto directo con la suciedad y el polvo.

6. Control por app y voz
La tecnología está presente gracias a las dos formas de control remoto que permite Roomba i5+. Por un lado, se sincroniza con una app móvil, para que puedas manejar el robot desde el smartphone. Podrás programarlo, encenderlo, modificar la estancia donde esté o enviarlo a la base. Además, el Roomba i5+ se puede conectar con los asistentes virtuales Alexa y Google Home, para que puedas darle las indicaciones a través de la voz.
7. Navegación ordenada
El Roomba i5+ se desplaza gracias a tecnología giroscópica combinada con sensores. ¿Qué significa? Que es más ordenada que la navegación aleatoria que se consigue solo con sensores, pero no alcanza el grado de inteligencia propio de los robots aspiradores con navegación láser. Es decir, el Roomba i5+ se puede desplazar en líneas rectas y en filas ordenadas, pero no establece rutas inteligentes de limpieza.
8. Crea mapas
La tecnología Imprint le habilita para crear mapas del espacio de tu casa que, posteriormente, puedes visualizar y editar a través de la app móvil. De hecho, es capaz de diseñar mapas de cada habitación, por si quieres configurar algún parámetro en una estancia en concreto.
Aspiradora robot Roomba i5+, ¿qué desventajas presenta?
A continuación, detallamos los aspectos en los que sigue habiendo posibilidad de mejora:
1. La batería dura poco
Cada vez estamos más acostumbrados a ver robots aspiradores con una autonomía de más de 100 minutos, lo que hace que los 75 minutos en los que se mantiene Roomba se queden cortos. Es cierto que el Roomba i5+ tiene función de «Recarga y reanuda», pero quizá sea momento de que iRobot evolucione también en lo que a autonomía se refiere.
2. Poca transparencia en cuanto a la succión
Otra de las tónicas habituales de iRobot es no expresar de manera más clara y directa la potencia de succión de sus Roomba en Pascales o AirWatts, como hace el resto de sus competidores. En su lugar, la compara con respecto a la serie Roomba 600, lo que genera aún más desconcierto entre los usuarios que no saben qué potencia tiene el modelo 600.
3. No friega
Por último, el Roomba i5+ no está diseñado para aspirar y fregar a la vez, lo que puede restarle algo de competitividad en el ámbito de la versatilidad. Cabe destacar que se puede sincronizar con el friegasuelos Braava, pero debes tener ambos aparatos en casa para ello.
¿Qué tener en cuenta si quieres elegir una aspiradora robot?
La elección de un robot aspirador debe meditarse de forma pensada y estratégica, ya que es un tipo de dispositivo que requiere una inversión más elevada. Al menos, si decides comprar uno de marcas como Roomba, que no se caracterizan por ser, precisamente, las más baratas. No obstante, es importante saber en qué aspectos podemos fijarnos para valorar y comparar diversas alternativas. Estos son algunos de los principales:

- Tipo de navegación: el sistema de desplazamiento del robot determina el nivel de inteligencia que tenga a la hora de establecer rutas optimizadas de limpieza, así como la independencia de movimiento que tenga. Los que navegan con tecnología láser son los más avanzados, pero también, los más caros.
- Potencia: la potencia es uno de los aspectos importantes en cualquier aspirador, porque indica el nivel de sofisticación que presenta en lo que respecta a la absorción de residuos, que es su principal cometido. Suele expresarse en airWatts o Pascales.
- Recarga y retorno: normalmente, en los aspiradores inalámbricos solemos aconsejar valorar la autonomía como elemento de decisión. Pero, en el caso de los robots, nos parece más importante tener en cuenta si pueden volver a la base de carga y retomar la limpieza, puesto que es una funcionalidad muy ligada a su independencia.
- Sensores: la tecnología está estrechamente relacionada con los robots aspiradores, y una manera de medirla es analizando el conjunto de sensores con el que están equipados. Algunos, como los sensores anti golpes o anti caídas, son genéricos, pero otros son exclusivos de cada marca, y pueden suponer una diferencia importante frente a la competencia.
Nuestro veredicto: luces y sombras en un robot de gama media-alta
Como decíamos al principio de la review, el Roomba i5+ se sitúa dentro de los robots aspiradores de gama media-alta de iRobot, una conclusión que refrendamos tras haberlo analizado y probado. Hay algunas características que destacan de este robot aspirador, pero hay otras que le impiden superar a otros modelos similares, incluso de su propia gama. Si nos fijamos en la potencia, y pese a la poca información que da iRobot, el Roomba i5+ destaca de forma muy positiva y ofrece un rendimiento muy elevado.
También nos gusta el hecho de que acuda a la base de carga por sí solo, lo que compensa la falta de autonomía que tiene frente a casi todos los robots de su competencia. Por otro lado, la base de autovaciado hace que sea realmente cómodo, ya que no tenemos que vaciarlo frecuentemente y pueden pasar varias semanas hasta que sea necesario. Y, a nivel tecnología, destacamos aspectos como los sensores de suciedad, la sincronización con asistentes virtuales y el manejo a través de la app.
La navegación es ordenada, pero no podemos decir que sea totalmente aleatoria o del todo inteligente. El Roomba i5+ se desplaza mediante giroscopio, lo que le permite moverse de manera más organizada que si la navegación no fuera giroscópica, pero no alcanza la excelencia del láser. En definitiva, todas sus características le sitúan como un robot aspirador de gama media-alta, con la desventaja de que los usuarios que busquen más innovación se decantarán por los de gama alta, y quienes se guíen por precio, elegirán los de gama baja.