
![]() |
|
Pensar en una marca prestigiosa de robots aspiradores de limpieza es pensar, inevitablemente, en Roomba. Y, pese a ser la referencia indiscutible, siempre había algo que le achacábamos negativamente, y es que no comercializaba robots aspiradores que, además, fregasen. Pues bien, la incorporación del Roomba Combo j7+ rompe esta tendencia, ya que es uno de los pocos robots aspiradores de iRobot que combina ambas funcionalidades, el aspirado y el fregado. En este artículo te contamos todas las características relevantes de este completo aparato llamado a competir con otros robots aspiradores friegasuelos como Conga 9090 o Roborock S7 Pro Ultra. ¡No te lo pierdas!
Ventajas del robot aspirador Roomba Combo j7+
En primer lugar, destacamos las cualidades más positivas de este robot de limpieza Roomba.

1. Aspira y friega a la vez
Sin duda, esta es la característica más llamativa del Roomba Combo j7+, pues de los primeros robot de iRobot que aspira y friega a la vez. De hecho, es uno de los «reproches» que siempre solíamos hacer a Roomba, ya que mientras el resto de marcas optaban por comercializar diseños más completos en este sentido, iRobot no daba el paso. Por eso, el hecho de que haya lanzado al mercado un robot con esta doble funcionalidad es muy llamativo. Sin embargo, hemos de ser sinceros y reconocer que el fregado no es demasiado exhaustivo, aunque la capacidad que tiene el robot de «descapotarse» para extraer la mopa nos encanta.
2. Base de autovaciado
Otro de los componentes clave del Roomba Combo j7+ es la estación de autovaciado que incorpora; de hecho, es la única diferencia con el Roomba Combo j7. Así, el protagonista de nuestra review cuenta con una base en la que el propio robot deposita los residuos por sí mismo en una estación que puede estar sin vaciarse hasta 2 meses. Este período podría variar en función de la cantidad de suciedad que haya o de la frecuencia con la que limpies.
3. Cepillo combinado
El Roomba Combo j7+ está equipado con un cepillo de goma multisuperficie cuya acción se complementa mediante una rotación inversa. Además, este cepillo central está reforzado con un cepillo lateral que va dirigiendo la suciedad hacia el centro para que, posteriormente, el cepillo principal la absorba.
4. Recarga y retorno
La autonomía del Roomba Combo j7+ no es muy elevada, ya que una sola carga hace que funcione durante unos 75 minutos, aproximadamente. Sin embargo, el robot es capaz de acudir a su base de carga por sí solo para recuperar la energía necesaria que le permita culminar con la limpieza programada.
5. Navegación inteligente
El robot que estamos analizando se desplaza gracias al sistema PrecisionVision, que combina la acción de una cámara frontal más un conjunto de sensores que le permiten realizar un mapeado del espacio a tiempo real. Así, es capaz de planificar la ruta de limpieza más optimizada, y también de reconocer todo tipo de objetos, como cables, zapatos y juguetes, y sortearlos.

6. Mapas personalizables
La inteligencia de navegación que tiene el Roomba Combo j7+ no se reduce únicamente a la capacidad de planificar rutas, sino a la posibilidad de mostrarlas en mapas personalizables y editables. ¿Cómo acceder a ellos? A través de la app móvil, desde la que es posible seleccionar el orden de limpieza por habitaciones, restringir determinadas áreas, programar el robot o simplemente ver el historia de limpieza.
7. Control remoto
El manejo del robot aspirador se puede hacer de varias formas distintas, y todas ellas en remoto. En primer lugar, y como acabamos de comentar, a través de la app móvil. Y, además, el Roomba Combo j7+ se puede sincronizar con algunos asistentes de voz. Concretamente, con Alexa y Google Home. De esta forma, estos dispositivos recibirán y procesarán las órdenes que les transmitas de viva voz, haciendo que el robot las ejecute.
8. Sensores Dirt Detect
La tecnología innovadora forma parte del ADN de iRobot, algo que se demuestra en los sensores Dirt Detect. Se trata de una tecnología exclusiva de esta compañía, y lo cierto es que funciona muy bien. Son unos sensores que miden la concentración de suciedad y, si detectan que hay mucha, intensifican la acción de limpieza en esa zona concreta.
Aspiradora robot Roomba Combo j7+: sus contras
Después de haber hablado sobre las ventajas, es momento de analizar los inconvenientes más reseñables de este aspirador:
1. No hay regulación de potencia
Echamos de menos que la potencia se pueda regular, como sí sucede con el fregado, que se puede ajustar en tres niveles. Por eso, nos parece raro que esta opción no se extrapole a la potencia de aspiración.
2. Información poco precisa
Pese a que iRobot ha evolucionado en algunos aspectos, como la comercialización de un robot que aspira y friega, hay otros en los que sigue sin mejorar. Uno de ellos es la poca precisión que aporta en la información relativa a la potencia de succión. En vez de medirla en Pascales o AirWatts, se limita a compararla con otros modelos Roomba, lo que resulta muy confuso para el usuario.
3. El precio es alto
Como suele suceder con los robots Roomba, el Combo j7+ tiene un precio muy elevado, así que no es apto para todos los bolsillos.
Consejos si deseas escoger una aspiradora robot
Los robots aspiradores son los aparatos de limpieza más independientes que hay hasta el momento, pero también es importante tener claras cuáles son tus prioridades para saber qué modelo es más adecuado para ti. Para ello, vamos a resumir algunos de los aspectos que más peso suelen tener a la hora de elegir entre varias alternativas:

- Potencia de succión: la capacidad de absorción de un robot aspirador es uno de los factores más determinantes para comparar el rendimiento de varias opciones. Nuestro consejo es que el modelo que escojas no tenga menos de 1200 Pascales, que es el dato mínimo a partir del cual consideramos que un robot es interesante en este sentido.
- Duración de la batería: la autonomía de un robot aspirador puede ser otro de los elementos importantes en la elección. No solo eso, sino que puede ser más interesante comprobar si el robot en cuestión tiene función de «Recarga y retorno». De esta forma, te aseguras de que el robot va a culminar siempre la limpieza programada.
- Tipo de navegación: una de las diferencias más definitivas en el precio final es el tipo de navegación que tenga cada robot y qué sistema utilice para desplazarse. Los robots con navegación láser son los que más capacidad de planificación de rutas de limpieza tienen, pero son los más caros.
- Altura del robot: muchas veces tendemos a pasar por alto esta característica, pero es más importante de lo que creemos. De hecho, un robot con una altura de más de 9-10 centímetros puede tener problemas para limpiar en determinadas zonas, como la parte inferior del sofá, porque no quepa.
Nuestra conclusión: alta eficiencia y alto precio
Nos encanta que iRobot haya dado el paso que tanto esperábamos y haya optado por un completo robot que aspira y friega y que, además, cuenta con una base de autovaciado que incrementa la autonomía y la comodidad. De hecho, el que sea el propio robot quien se vacía por sí solo es todo un plus en este sentido. Por otro lado, la calidad propia de Roomba y, sobre todo, la innovación, se reflejan muy bien en este modelo.
Primero, porque el sistema de desplazamiento que tiene es súper completo y efectivo. Realmente es capaz de sortear cualquier obstáculo; nosotros lo hemos probado con zapatos, cables y juguetes, y el rendimiento es excelente. Asimismo, los sensores Dirt Detect también son un importante elemento en el rendimiento de limpieza, pues aseguran una mayor acción donde sea necesario.
No obstante, echamos de menos otras mejoras, como la regulación de potencia, que podrían convertir a este robot en un modelo aún más perfecto. Y, además, el precio es algo prohibitivo para algunas personas. Sin embargo, si nos guiamos únicamente por la eficacia y la calidad del aspirado, el Roomba Combo j7+ es un robot que garantiza resultados.