
![]() |
|
¿Crees que ya has visto lo último en innovación y tecnología dentro del mercado de los robots aspiradores? Ya te adelantamos que no. Aunque todavía no ha salido a la venta, no cabe duda de que Roborock va a revolucionar este segmento con su nuevo modelo: Roborock S7 MaxV Ultra. No solo porque mejora claramente las prestaciones de los modelos anteriores de la serie, sino porque incorpora algunas nuevas hasta ahora nunca vistas. Es el caso de su triple base, de autovaciado, lavado y llenado automático. Además de su avanzado sistema de navegación, que combina la tecnología láser con una doble cámara de alta precisión. Estas son solo algunas de las principales fortalezas de este modelo que promete romper estereotipos. Si quieres saber qué más funcionalidades sobre este robot aspirador con autovaciado, ¡sigue leyendo!
¿Qué ventajas tiene el robot aspirador Roborock S7 MaxV Ultra?
Explicamos, a continuación, las fortalezas más destacadas del mejor Roborock:
1. Triple base de autovaciado, lavado y llenado
Hasta ahora hemos visto robots que incluían una base de autovaciado en la que el propio aparato vacía los residuos. Sin embargo, el Roborock S7 MaxV Ultra va un paso más allá y apuesta por una base triple de autovaciado, lavado y llenado automático. Es decir, no solo es capaz de depositar los residuos, sino también de lavar la mopa, tanto durante la limpieza como al final, y rellenarse automáticamente de agua para continuar con el fregado. Asimismo, el equipo tiene la capacidad de limpiar el propio tanque por sí solo, prolongando así su vida útil.
El depósito de sólidos alcanza una capacidad de 400 ml, que se reduce a 200 ml en el de líquidos. Así, pese a que la autonomía del robot es de unos 180 minutos, no tendrás que preocuparte por vaciar la base en 7 semanas, y cubre una extensión aproximada de 300 metros cuadrados.
2. Duplica la potencia de succión
El modelo anterior de la serie alcanzaba una potencia de succión aproximada de 2.500 Pascales, que se eleva hasta los 5.100 Pascales en el Roborock S7 MaxV Ultra. En cuanto a la potencia nominal, cabe señalar que es de 74 vatios. Esta potencia, a su vez, se puede regular en tres niveles: Quick Mode, Estándar y Max+, para utilizar solo la energía necesaria en cada momento y optimizar al máximo la duración de la batería.
Además, el robot regresa automáticamente a la base de carga y reanuda la limpieza en el mismo punto donde la había pausado. De hecho, la recarga automática de batería es un 30% superior a la de modelos anteriores.
3. Fregado vibratorio
El Roborock S7 MaxV Ultra no solo tiene la capacidad de aspirar, sino también de fregar. De hecho, de los tres compartimentos que tiene la base, dos están especialmente diseñados para llevar a cabo el fregado. Sin embargo, la compañía ha innovado también en esta opción y apuesta por el sistema VibraRise, un mecanismo de fregado basado en la potencia del sonido. La tecnología de vibración sónica ejerce una presión constante y hace que la velocidad de limpieza sea de 3000 veces por minuto. Esta vibración genera una frecuencia de 50 Hz, lo que pertenece al denominado rango sónico, entre 20 Hz y 20.000 Hz.
4. Tecnología de navegación combinada
No es ningún secreto que la tecnología de navegación con la que cuenta el Roborock S7 MaxV Ultra es la más avanzada del mercado. Combina la navegación láser PreciSense LiDAR con una cámara RGB y otra cámara 3D. Esto hace que el escaneo 3D de luz estructurada permite identificar la ubicación de los obstáculos de forma más exacta tanto en habitaciones con más luz como en las estancias más oscuras.
A ello contribuye el sistema Reactive AI 2.0, una tecnología de detección de objetos mucho más avanzada. Tanto es así que incluso detecta el tipo de superficie, además de todo tipo de objetos y obstáculos, para definir una ruta de navegación totalmente optimizada según el patrón de limpieza que considere adecuado.
5. Mapas interactivos y en 3D
En línea con el punto anterior, el Roborock S7 MaxV Ultra tiene capacidad para crear mapas tridimensionales que podrás ver desde tu smarpthone. Además de en 3D, también podrás visualizar los mapas en 2D o como matriz, de la forma en la que te resulte más cómodo. Estos mapas se pueden almacenar y guardar, de forma que el robot no tendrá que volver a generarlos.
Por otra parte, el propio robot te propone una estrategia y orden de limpieza que toma en cuenta cada estancia de forma personalizada. No obstante, podrás modificar cualquier parámetro relacionado con la gestión de habitaciones inteligente, si bien el Roborock S7 MaxV Ultra calcula cuál sería la ruta más optimizada en función de la intensidad requerida en cada una.
6. Comunicación y control remoto
Una de las formas en las que podrás acceder a los datos del robot a tiempo real es a través de la app de Roborock y Xiaomi Mi Home. No obstante, el nuevo modelo mejora la visualización remota para que puedas ver el recorrido del robot. Asimismo, el micrófono incorporado te permitirá comunicarte con las personas que estén físicamente en el mismo lugar que el robot aunque tú estés a distancia. Por último, cabe destacar que el Roborock S7 MaxV Ultra se puede sincronizar con los asistentes Alexa, Siri y Google Assistant.
7. Detección de obstáculos mejorada
Tal y como avanzábamos antes, el Roborock S7 MaxV Ultra cuenta con Reactive AI 2.0, una tecnología basada en Inteligencia Artificial que confiere más precisión para detectar obstáculos y abarca un rango más amplio de los mismos. El robot integra una unidad de procesamiento neuronal que, mediante aprendizaje automático, reconoce los obstáculos y reacciona de manera diferente ante cada uno de ellos.
Entre los objetos y obstáculos que puede detectar destacan las mascotas, los tejidos, calzado, básculas, pedestales, regletas y cables o recogedores, entre otros. Así, por ejemplo, el robot aprende que debe mantenerse alejado de las mascotas pero que puede acercarse a otro tipo de objetos estáticos.
8. Cepillos y sensores mejorados
El cepillo central de goma que tiene el Roborock S7 MaxV Ultra cuenta con tecnología antienredos, y su mecanismo flotante le permite adaptarse con más facilidad a los suelos más irregulares, como las alfombras. Por otro lado, también dispone de una mopa autoelevable que se alza en el momento en el que el aparato detecta una alfombra y cambia automáticamente de fregado a aspirado. Por último, una funcionalidad curiosa es la posibilidad de activar el modo «No molestar» para que no inicie la limpieza o reproduzca mensajes durante la noche.
9. Seguridad y protección de datos
Tener una cámara dentro de casa, aunque esté incorporada en el robot aspirador, puede generar cierta inquietud. Por ello, te contamos que el Roborock S7 MaxV Ultra no almacena ninguna de las imágenes de tu casa que capte gracias a su tecnología Reactive AI 2.0 y que le permite identificar los obstáculos. Además, el protagonista de nuestra review cuenta con la certificación de dispositivo inteligente seguro para el hogar que otorga TÜV Rheinland.
10. Nivel de ruido
Otro aspecto que destacamos del Roborock S7 MaxV Ultra es la baja potencia acústica que tiene mientras está funcionando. De hecho, en el modo Eco, que es el que más se recomienda activar, apenas alcanza los 55 decibelios, un parámetro muy bajo en comparación con otros modelos. Si seleccionas la máxima potencia, el nivel asciende hasta 68 decibelios. En cambio, esta cifra es bastante habitual en otros robots en modo normal, mientras que en el Roborock se alcanza a máxima potencia.
Aspiradora robot Roborock S7 MaxV Ultra: inconvenientes
Admitimos que no es fácil encontrar inconvenientes en un robot tan avanzado, pero la perfección no existe. Para que tengas toda la información completa, analizamos ahora sus principales desventajas:
1. Altura del robot
El Roborock S7 MaxV Ultra mide 9,65 centímetros de alto, una altura que puede dificultar el paso del robot por zonas como la parte inferior de los sofás o de los muebles si son demasiado bajos. Para que te hagas una idea, la altura máxima recomendada en los robots aspiradores suele ser entre 8 y 9 centímetros.
2. Precio elevado
Teniendo en cuenta las innovadoras prestaciones que incluye, no es sorprendente que su precio de venta sea elevado. Aunque todavía no ha salido al mercado, la previsión es que su precio sea de unos 1400 euros. También podrás adquirirlo sin la base por 700-800 euros, aunque perdería gran parte de su atractivo.
3. Es más voluminoso
La triple base de autovaciado, lavado y llenado incrementa la eficiencia y la independencia del aspirador, pero es más voluminosa y ocupa más espacio. Por tanto, tendrás que buscar un hueco más amplio que el que requieren otros robots aspiradores cuya base es más estrecha y reducida.
4. Mapa de matriz
Una de las ventajas que hemos señalado es que puedes visualizar los mapas en formato matriz. Sin embargo, solo podrás activar esta visualización si tienes un iPhone 12 Pro, 12 Pro Max, iPhone 13 o 13 Pro Max. Es decir, es una opción que únicamente podrán aprovechar los usuarios que tengan los iPhone más avanzados del mercado, lo que discrimina a muchas personas que no disponen de estas versiones de iPhone.
Contenido de la caja
Cabe destacar que el packaging del Roborock S7 MaxV Ultra es doble, puesto que el robot y la base vienen por separado, debido al gran tamaño de esta. Dicho esto, enumeramos todo lo que encontrarás cuando compres y abras el nuevo robot aspirador:
- Roborock S7 MaxV
- Depósito triple
- Base de carga estándar
- Mopa de fregado VibraRise
- Bolsa higiénica adicional
- Cables
- Manual de usuario
Funcionamiento de la app de Roborock
Ya te adelantamos que, aunque todavía no está a la venta en Amazon, podrás comprobar cómo la app móvil con la que funciona el Roborock S7 MaxV Ultra es una de las más completas del segmento de robots aspiradores hasta el momento. De hecho, la sincronización es bastante sencilla, pero te llevará un rato entrar y ver todas las opciones que puedes ejecutar a través de la app. Una vez te hayas descargado la app, tendrás que llevar a cabo los siguientes pasos:
- Registrarte e iniciar sesión.
- Activa la opción de «Buscar dispositivo«, momento en el que aparecerá «Roborock S7 MaxV».
- Introduce la contraseña de la WiFi de tu casa, la misma que suele aparecer en el propio router.
- Una vez la haya reconocido, tendrás que presionar de forma simultánea el botón «Spot» y «Home» durante unos 3 segundos. De esta forma se establecerá el emparejamiento de dispositivos, y será al propia app la que te vaya indicando los siguientes pasos una vez estén sincronizados.
En este proceso puedes seleccionar ya algunas opciones que, posteriormente, podrás modificar. Así, puedes definir si tu casa tiene varias plantas o no, si necesitas activar el modo para prevenir choques frontales, o si convives con alguna mascota.
Además, cuando esté conectado el robot con la app realizará el primer mapeo de la casa. En este aspecto ya notamos un salto tecnológico y de inteligencia con respecto a otros robots, puesto que el Roborock S7 MaxV Ultra es capaz de etiquetar y localizar estancias como la cocina, el dormitorio o el pasillo. De hecho, verás que les nombra de manera diferente, lo que evidencia que tiene capacidad para reconocer que son habitaciones distintas. No contento solo con eso, en la app visualizarás, automáticamente, muebles como la cama o la mesa del comedor, los más habituales. A partir de aquí, podrás añadir o eliminar mobiliario de forma manual.
Entre las acciones que puedes realizar a través de la app destaca la programación del robot, cambiar los parámetros para que reconozca ciertos objetos, renombrar estancias, definir el orden en el que quieres que limpie, seleccionar las áreas por las que no quieres que pase, establecer rutinas de limpieza o activar la cámara. Además, podrás visualizar los mapas en 3D o en modo matriz (si tienes un iPhone compatible).
¿Cómo conectarlo con un asistente de voz?
Ya sabes que el Roborock S7 MaxV Ultra se puede sincronizar con un asistente virtual, y lo cierto es que es una funcionalidad muy cómoda, puesto que solo tendrás que emitir la orden y el propio asistente activará el robot. Si lo quieres conectar con Google Assistant, solo tendrás que clicar el símbolo «+» en la esquina superior izquierda de la app Google Home. A continuación, tendrás que pulsar «Instalar dispositivo», y escoger la opción de hacerlo con Google. En ese momento, tendrás que buscar el dispositivo Roborock y conectarlo.
Por otro lado, también puedes establecer la conexión con Alexa, el asistente virtual de Amazon. Si esta es tu opción, la sincronización se realizará a través de la app de Alexa, en la que podrás hacer una búsqueda sobre «Roborock Plus» para iniciar la sincronización. En ambos casos es una tarea bastante intuitiva y guiada, por lo que no debería suponer un problema.
Consejos y recomendaciones a la hora de escoger una aspiradora robot
Si estás barajando la posibilidad de comprar un robot aspirador, debes saber cuáles son los factores más relevantes en los que centrar tu atención. La inversión económica que requieren este tipo de aparatos es más alta que la que requieren los aspiradores de trineo o verticales. Por este motivo, debes poner el foco en aquello que para ti sea más importante. Para ello, lo primero que debes hacer es pensar cuáles son tus necesidades en función de las características de tu casa:
- Potencia de succión: por si no lo sabías es la característica más importante a la hora de elegir un robot aspirador. Marca la diferencia a la hora de aspirar la suciedad acumulada. Cuanta más potencia, mayor eficacia. También, fíjate si incorpora un modo de regulación de potencia automática en alfombras o puntos de mucha suciedad.
- Función de fregado: hoy en día muchos de los mejores robots aspiradores incluyen la opción de fregar el suelo. Por ejemplo, el Roborock S7 más dispone de fregado vibratorio para sacar el máximo partido a esta funcionalidad.
- Autonomía de uso: al igual que el resto de electrodomésticos inalámbricos, la duración de la batería de los robots aspiradores es limitada. Sin embargo, nuestra recomendación es que escojas uno con opción de «Recarga y retorno«. Esta funcionalidad permite que el robot acuda a la base de carga para recuperar la batería necesaria para finalizar la limpieza.
- Altura del robot: si te paras a pensar en los rincones menos accesibles de tu casa, seguramente te darás cuenta de que algunas zonas, como la parte inferior de los sofás, tienen limitaciones de altura. En este sentido, no es recomendable que el robot mida más de 9 centímetros de altura, pues de lo contrario podría tener problemas de accesibilidad a ciertas áreas.
- Navegación: el sistema de desplazamiento de los robots puede ser de diversa índole (por sensores, giroscópica, con cámaras o láser). El más avanzado es el que integra tecnología láser, pero es también el más caro. Los robots más básicos, por su parte, se orientan gracias a sensores, pero no tienen la inteligencia de navegación suficiente como para establecer patrones coherentes de limpieza.
- App móvil: la posibilidad de configurar o simplemente revisar el estado actual del robot desde cualquier ubicación es una ventaja muy valorada por parte de los usuarios. La mayoría de robots hoy en día se pueden sincronizar con una app móvil, de forma que podrás consultar la información directamente desde tu smartphone.
- Base de autovaciado: los robots aspiradores más Premium suelen incluir este extra para que te olvides de vaciar el robot por ti mismo/a. El Roborock S7 MaxV ha ido más allá y su base también llena su depósito de fregado, además de limpiar la mopa del robot.
Conclusión: el robot aspirador más innovador e inteligente del momento
El Roborock S7 MaxV Ultra es, probablemente, el robot más innovador que hemos visto hasta la fecha. Aunque acaba de salir al mercado hace poco tiempo, todo parece indicar que la satisfacción de uso será muy positiva teniendo en cuenta sus funcionalidades. Lo primero que salta a la vista es la presencia de una triple base, que reúne un depósito de autovaciado de residuos, otro de llenado automático del agua y otro para lavar automáticamente la mopa. Estos dos últimos están directamente relacionados con la función de fregado, que además, cuenta con el sistema VibraRise.
La potencia de succión se eleva hasta los 5100 Pascales, por encima de la media habitual del segmento y duplicando la del modelo anterior de la gama de Roborock. Por otro lado, combina un sistema de navegación formado por la tecnología láser y dos cámaras, una RGB y otra tridimensional. En este sentido, la precisión en la orientación se refuerza gracias al sistema Reactive AI 2.0, una tecnología que no solo intensifica la detección de obstáculos, sino que genera una reacción adaptada a cada uno.
Si estás fuera de casa podrás consultar, a través de la app móvil, los mapas en 3D que genera el robot, y gestionar individualmente la limpieza en cada habitación. No obstante, el propio aparato propone una ruta de navegación optimizada con el orden que considera más lógico en función del tipo de superficies y la intensidad de limpieza que requieran. Asimismo, el Roborock S7 MaxV Ultra incorpora un micrófono, de forma que podrás comunicarte directamente con las personas que se encuentren al lado del robot.
Como ves, el Roborock S7 MaxV Ultra reúne funcionalidades novedosas en el segmento de los robots aspiradores. Y, aunque todavía no ha salido al mercado, promete convertirse en la gran revelación de este año y en una extensión inteligente de ti mismo en la que delegar la limpieza de tu casa. Eso sí, nuestro consejo es que lo compres solo si vas a aprovechar al máximo las posibilidades tecnológicas que ofrece, tanto a través de la app como en el propio robot. De no ser así, hay opciones más económicas en el mercado que proporcionan resultados muy satisfactorios también.