
¡Lo más Top de Roborock! Roborock S7 MaxV Ultra Potencia: 5.100 Pa |
¡Buena calidad-precio! Roborock Q7 Max+ Potencia: 4.200 Pa |
Que Roborock diseña y comercializa unos robots aspiradores excelentes, está claro. Que son robots de limpieza con muy buena relación calidad-precio, también. Y que la compañía está consiguiendo hacerse con un hueco cada vez más grande en el mercado, lo sabemos. Pero, ¿te has fijado detenidamente en qué aspectos diferencian a sus propios aparatos de limpieza? En este artículo comparamos dos de los robots más innovadores de la marca: Roborock S7 MaxV Ultra y Roborock Q7 Max+. Analizamos cuál de los dos ofrece mejor rendimiento y te damos toda la información para que puedas decidir cuál se ajusta mejor a lo que buscas. Si quieres conocer todas las diferencias entre Roborock S7 MaxV y Roborock Q7 Max+… ¡Muy atento/a!
Roborock Q7 Max Vs Roborock S7 MaxV – Tabla comparativa
Antes de nada, vamos a incorporar una tabla comparativa con el objetivo de presentarte las distinciones relevantes de forma esquemática.
Roborock S7 MaxV Ultra |
Roborock Q7 Max+ |
|
Ver precio en Amazon | Ver precio | Ver precio |
Potencia de Succión | 5.100 Pa | 4.200 Pa |
Autonomía | 180 minutos | 180 minutos |
Sistema de navegación | Láser + Cámara | Láser |
Función de fregado | ✔️ | ✔️ |
Fregado sónico | ✔️ | ❌ |
Vaciado automático | ✔️ | ✔️ |
Autolavado de la mopa | ✔️ | ❌ |
Llenado de agua automático | ✔️ | ❌ |
App y control por voz | ✔️ | ✔️ |
Mapeo interactivo | ✔️ | ✔️ |
Gestión de habitaciones | ✔️ | ✔️ |
Reconocimiento de objetos | ✔️ | ❌ |
Roborock S7 MaxV Ultra Vs Roborock Q7 Max+: ¿En qué se diferencian?
Para elegir el mejor robot Roborock, empezaremos hablando sobre los aspectos diferenciales. Son los que inclinarán tu balanza hacia uno de los dos modelos. Estas son las principales diferencias entre ellos:
1. Estación de autovaciado: innovación en la serie S7
Los dos robots están equipados con una estación de autovaciado, puesto que la versión Q7 Max+ es la opción de esta gama que incluye dicho accesorio. Sin embargo, las diferencias entre ambas son claras. Mientras que el Roborock Q7 Max+ cuenta con una base de autovaciado estándar, el Roborock S7 MaxV Ultra dispone de una innovadora base triple. Es decir, tiene una base de autovaciado, lavado y llenado automático. No solo deposita automáticamente los residuos en ella, sino que también es capaz de lavar la mopa por sí mismo y volver a llenarse de agua para seguir fregando.
Lo que sí tienen en común es que la base de autovaciado para los residuos sólidos dispone de una bolsa higiénica en la que se depositan, de tal forma que solo tendrás que vaciarla cada 6-7 semanas una vez se haya llenado.
2. Potencia de succión: tendencia creciente
Hemos de reconocer que los dos robots aspiradores gozan de una potencia de succión envidiable y superior a la media habitual, que ronda los 2.500 Pascales. No obstante, el S7 MaxV Ultra vuelve a aventajar a su rival. Mientras el Roborock Q7 Max+ alcanza los 4.200 Pascales, el S7 MaxV Ultra eleva su potencia de succión hasta 5.100 Pascales. Eso sí, en ambos robots puedes regular la potencia en distintos niveles.
3. Navegación combinada: pequeños detalles que marcan la diferencia
Por si no lo sabías, la tecnología de navegación determina la forma en la que el robot se desplazará y se orientará por tu casa. Ambos cuentan con un sistema de navegación láser, que es el más completo y genera una navegación inteligente. Los dos se mueven mediante el sensor láser LiDAR, con la diferencia de que el Roborock Q7 Max+ lo combina con otro tipo de sensores, mientras que el Roborock S7 MaxV Ultra agrega una doble cámara, 3D y RGB. Por tanto, el nivel de precisión y de detalle que ofrece este modelo es más elevado que el del Q7 Max+, aunque su rendimiento es, también, excelente.
4. Reconocimiento de objetos: ventaja para el S7 MaxV Ultra
En línea con el punto anterior, encontramos otra ventaja en el Roborock S7 MaxV Ultra: la tecnología Reactive AI 2.0. La doble cámara con la que está equipado le permite identificar muchos más objetos que los que pueden intuir los sensores. Se trata de una tecnología basada en Inteligencia Artificial que incrementa la inteligencia y la independencia del robot, que no solo puede detectar escalones y muebles, sino también objetos como zapatos, regletas, residuos de mascotas, básculas y distintos tejidos. De esta forma, planifica la ruta teniendo en cuenta el recorrido más óptimo según la variedad de obstáculos que haya.
5. Capacidad del depósito interno: el Q7 Max+ vence
Aunque los dos robots disponen de un depósito interno que vacían automáticamente en la base correspondiente, cabe destacar que la capacidad no es la misma. El Roborock S7 MaxV Ultra cuenta con un depósito de residuos sólidos de 400 ml y uno de líquidos que puede albergar hasta 200 ml. Por su parte, el Roborock Q7 Max+ eleva esta capacidad hasta 470 ml y 350 ml respectivamente. Por lo tanto, este modelo tardará más tiempo en acudir a la base de carga a vaciar su depósito.
6. El precio: Roborocks S7 MaxV Ultra es más caro
Como podías imaginar el precio del Roborock S7 MaxV es más elevado que el del Roborock Q7 Max+, al incluir prestaciones más avanzadas e innovadoras.
Roborock S7 MaxV Ultra Vs Roborock Q7 Max+: puntos en común
Son dos robots de la misma marca, lo que nos lleva a pensar que habrá ciertas similitudes entre ellos. A continuación, explicamos las más relevantes:
1. Aspiran y friegan: funcionalidad simultánea
Tanto el Roborock S7 MaxV Ultra como el Q7 Max+ tienen la capacidad de aspirar y fregar de forma simultánea, pues ambos incorporan un depósito de líquidos adicional y una mopa de fregado. Además, los dos ejercen un fregado controlado, siendo capaces de dosificar el caudal del agua. No obstante, cabe mencionar una pequeña diferencia, y es que el Roborock S7 MaxV Ultra ejerce un fregado sónico de alta velocidad, basándose en el sistema VibraRise. Es decir, se basa en la potencia del sonido para ejercer una presión constante que eleva la velocidad de limpieza a 3000 vibraciones por minuto. Por su parte, el Roborock Q7 Max+ también es capaz de mantener una presión constante sobre la mopa para aumentar su eficacia, en este caso, de 300 gramos.
2. Mapas interactivos: hasta 4 almacenados
Como te podrás imaginar, ambos robots son capaces de generar mapas a tiempo real, gracias a que los dos se desplazan mediante tecnología láser. Si tu casa tienes varias plantas, te interesa saber que, tanto el Roborock S7 MaxV Ultra como el Q7 Max+, pueden almacenar un total de 4 mapas diferentes, disponibles a través de la app. Asimismo, los mapas son interactivos, por lo que podrás editarlos, cambiar el orden, nombrar habitaciones o definir zonas restringidas. Por señalar alguna ligera diferencia, el Roborock S7 MaxV Ultra crea mapas tridimensionales gracias a la cámara 3D.
3. App y voz: control en remoto
Una de las funcionalidades más atractivas para el usuario es poder manejar el robot a través del smartphone, algo que se puede hacer con nuestros dos protagonistas. Para ello necesitarás descargar la aplicación móvil de Roborock, en la que podrás modificar los parámetros de limpieza, programar el inicio de la misma o gestionar las habitaciones de forma inteligente. Asimismo, también son compatibles con los asistentes de voz Alexa y Google Assistant. En este sentido, cabe señalar que el Roborock S7 MaxV Ultra es igualmente compatible con Siri.
4. Función de «Recarga y retorno»
Antes hablábamos de la elevada independencia que tienen los dos Roborock que estamos comparando, y en gran parte se debe a la funcionalidad de «Recarga y retorno» que comparten. Aunque ambos tienen una buena autonomía, acuden por sí solos a la base de carga en caso de que no sea suficiente para completar toda la limpieza. Una vez han recargado lo suficiente, retoman la limpieza desde donde la habían dejado. De esta forma, el robot siempre completará el ciclo programado, lo que evitará que tengas que estar pendiente de llevarlo a la base de carga.
5. Autonomía: tres horas
Ya has visto que los dos Roborock disponen de la opción «Recarga y retorno», pero no está de más señalar que, en los dos casos, la autonomía de la batería con una sola carga asciende a 180 minutos. Eso sí, ten en cuenta que podrá reducirse a medida que intensifiques la potencia.
Nuestra conclusión: Roborock S7 MaxV Ultra Vs Roborock Q7 Max+
Una vez que hemos analizado las diferencias y los parecidos entre los dos protagonistas de nuestra review, es momento de elegir con cuál nos quedamos. Partiendo de la base de que todavía no sabemos el precio final de venta del S7 MaxV Ultra, nos basaremos en las funcionalidades y prestaciones técnicas. Y, en este caso, el Roborock S7 MaxV Ultra mejora a su rival en la mayoría de ellas. Lo que más destaca, sin duda, es la triple base que incorpora, algo que no habíamos visto hasta el momento en el mercado de robots aspiradores.
La potencia de succión es otro de los factores donde mejora el rendimiento del Roborock Q7 Max+, si bien hemos de reconocer que este modelo ya supone un claro salto con respecto a los modelos anteriores. Lo mismo ocurre con el sistema de navegación y la creación de mapas: ambos cuentan con la tecnología más avanzada, pero el Roborock S7 MaxV Ultra está un paso por delante en lo que a precisión y posibilidades tecnológicas se refiere. En este caso, por ejemplo, es el único de los dos capaz de reconocer automáticamente objetos que no sean escaleras y muebles, lo que incrementa la inteligencia de navegación.
Por lo tanto, desde el punto de vista funcional, nuestra recomendación es que escojas el modelo más completo, el Roborock S7 MaxV Ultra. No obstante, la decisión final va a estar muy condicionada también por el precio, y tendrás que decidir si la diferencia de precio merece la pena con respecto a las ventajas prácticas que ofrece sobre el Q7 Max+, o si te parece excesiva y prefieres quedarte con éste, cuyo rendimiento es superior a muchos robots de la competencia.