
![]() |
|
Tras varios meses de espera, la empresa china Roborock por fin ha lanzado el nuevo integrante de su serie Q, el Roborock Q7 Max+. Observando su precio, intuimos que se trata de un robot de gama media bastante completo e innovador, algo a lo que, por otra parte, nos tiene acostumbrados Roborock. Además, ya sabes que la versión Plus incorpora una base de autovaciado, pero también está disponible solo el robot en caso de que prefieras optar por una alternativa más económica. Pero, ¿cuáles son las principales fortalezas del Roborock Q7 Max+? ¿Se diferencia mucho del Roborock S7 MaxV Ultra, la nueva generación de la serie S? A lo largo de este artículo vamos a dar respuesta a esta y otras cuestiones que te ayuden a decidir si el Q7 Max+ puede ser el robot aspirador que estás buscando. ¡No te lo pierdas!
Robot aspirador Roborock Q7 Max+: sus ventajas
Empezamos destacando las características más reseñables que ofrece el robot aspirador de Roborock. Antes de entrar en materia, debes saber que puedes elegir este modelo en dos colores, blanco y negro. El precio no varía, si bien su disponibilidad está sujeta a variaciones en el stock.
1. Gran potencia de succión
La potencia de succión de los robots aspiradores es uno de los indicadores con los que mejor puedes comparar la eficacia y el rendimiento de estos electrodomésticos. Ten en cuenta que los robots de gama media suelen tener una potencia que oscila entre 2.000 y 3.000 Pascales, que no está nada mal. En el caso del Roborock Q7 Max+, la potencia de succión alcanza los 4.200 Pascales, superando a la mayoría de competidores con características similares.
Cabe destacar que la potencia se puede regular en hasta 4 niveles, como suele ser habitual. Entre estos niveles destaca el automático, mediante el cual el robot ajusta automáticamente la potencia en alfombras y moquetas. Además, puedes escoger entre la velocidad mínima, la media y la máxima según la suciedad acumulada en cada estancia.
Por si fuera poco, no solo supera a sus rivales, sino que mejora en más del 60% la potencia de succión de los modelos anteriores de la propia compañía, a excepción del S7 MaxV Ultra, que se trata de un robot de alta gama más avanzado. Por tanto, el incremento de la potencia de succión es una de las claras apuestas que ha hecho Roborock en los nuevos modelos. Habrá que esperar para ver si la mantiene y se posiciona como una de las marcas de robots más potentes del mercado.
2. Apto para distintas superficies
Otra ventaja que presenta el Roborock Q7 Max+ es que es válido para diversos tipos de superficies, desde suelos duros hasta espacios más irregulares, como moquetas. Tanto el cepillo central como el lateral están diseñados para mantener el rendimiento en las distintas áreas de tu casa sin que tengas que recurrir a otro aparato de limpieza adicional o cambiar el cepillo.
El cepillo central es el mismo que utiliza en modelos como el S7, hecho de goma y con diferentes estrías que ayudan a desincrustar la suciedad que más cuesta quitar. De hecho, en las superficies más complicadas como las alfombras, el cepillo agita el tejido para que se libere la mayor cantidad de polvo acumulado, atrayéndolo directamente a la zona de succión.
Asimismo, está diseñado para que no se enreden los pelos, por lo que también vale para hogares con mascota. Este cepillo central se complementa con uno lateral que refuerza la acción del principal. El cepillo lateral se caracteriza por su diseño en 5 puntas, en lugar de en 3 como suele ser habitual. Así, la incorporación de dos brazos adicionales intensifica su eficacia.
3. Fregado mejorado
Por fin vemos un salto de calidad en el fregado en Roborock, algo que venía necesitando desde hace tiempo. El Roborock Q7 Max+ está equipado con un depósito mixto de líquidos y sólidos, y la capacidad del tanque de líquidos es de 350 ml. Para ser un depósito mixto, no está nada mal este volumen. Destaca, también, la mopa de fregado que incorpora, con la que ejerce una presión constante para desincrustar las manchas más complicadas.
Aproximadamente, da para unos 240 metros cuadrados, así que no deberías tener problema para fregar de una pasada el suelo de tu casa. Aunque, lo que realmente nos convence, es que dispone de 30 niveles de flujo de agua, muchos más de los que suelen ofrecer otros robots que aspiran y friegan simultáneamente. Para ello utiliza una bomba electrónica con la que puede dosificar la cantidad de agua de forma mucho más precisa.
4. Tiene base de autovaciado
Recuerda que estamos analizando el Roborock Q7 Max+, la versión que incluye la base de autovaciado Pure, en la que el propio robot deposita los residuos. Esta base contiene una bolsa higiénica con una capacidad de hasta 2,5 litros. Aproximadamente, pueden pasar 7 semanas hasta que se llene por completo y tengas que vaciarla, si bien ello dependerá de la frecuencia con la que utilices el robot.
Así, cuando el depósito interno del robot, de 470 ml, se llena, el propio aparato acude a la base y vacía automáticamente los restos en ella. La ventaja de optar por un robot aspirador con sistema de autovaciado es clara, y es que no tendrás que estar pendiente de llevarlo tú a la base cuando haya completado la limpieza o cuando se haya llenado el tanque de residuos sólidos.
Si para ti no es fundamental la base de autovaciado, también puedes optar por el Roborock Q7 Max. Se trata del mismo ejemplar, solo que está equipado con una base de carga estándar en lugar de una de autovaciado.
5. Autonomía de uso
Partimos de la base de que, teniendo la estación de autovaciado, la autonomía del robot tiene menos importancia como criterio decisivo. Sin embargo, destacamos el buen rendimiento del Roborock Q7 Max+ también en este sentido. El robot puede funcionar hasta 3 horas sin que se agote la batería, aunque hay que tener en cuenta que el tiempo se reduciría si aumentas la potencia. Esta autonomía suele ser suficiente incluso para las viviendas más grandes o de varias plantas.
Además, como es habitual en otros modelos de la marca, dispone de la funcionalidad «Recarga y retorno». Es decir, cuando detecta que la batería está agotándose, acude por sí solo a la estación, la recarga, y retoma la limpieza desde donde la había dejado.
6. Sensores Sensient
Como la mayor parte de robots aspiradores, el Roborock Q7 Max+ cuenta con un buen conjunto de sensores que le ayudan en la navegación y en la orientación. En este caso, encontramos la matriz Sensient, presente también en otros robots de la misma marca. Está compuesta por un acelerómetro, un odómetro, una brújula, un sensor infrarrojo que mide el desnivel, y otros sensores más comunes como los antichoques y anticaídas. Este conjunto de sensores hace posible que el robot tenga una capacidad de detección de 360º.
7. Navegación láser
Si no estás familiarizado con el segmento de los robots aspiradores, te contamos que el sistema de desplazamiento determina la precisión con la que se moverán y se orientarán para construir patrones de limpieza optimizados. El Roborock Q7 Max+ se mueve gracias a la tecnología láser PreciSense LiDAR, en la que combina sensores láser con sensores anticaídas, antigolpes y otros similares.
Este avanzado mecanismo de navegación le permite establecer las rutas de limpieza más óptimas según las características del espacio que detecte. Así, el algoritmo de ruta adaptativa que ejecuta es clave para personalizar el itinerario de navegación de la forma más inteligente y ordenada posible, según las características de cada estancia.
8. Mapeo multinivel y 3D
Al desplazarse gracias a un sensor láser, el Roborock Q7 Max+ tiene la capacidad de crear mapas de tu casa a tiempo real. Estos mapas, que se pueden visualizar desde la app, se muestran en 3D, lo que proporciona una mayor sensación de realismo. Si prefieres verlo en 2D, solo tendrás que indicarlo en la aplicación. Además, son interactivos, hasta el punto de que puedes incluso elegir los muebles o modificar el tipo de suelo que aparece para que se asemeje, aún más, a tu casa.
Y, si quieres establecer zonas por las que no quieres que pase el robot, también podrás marcarlo en estos mapas. Por otro lado, el Roborock Q7 Max+ puede almacenar un máximo de 4 plantas, creando un mapa por cada una de ellas. En lo que respecta a la creación de mapas, cabe destacar que es otra de las grandes mejoras que Roborock ha implementado con respecto a los modelos previos. La posibilidad de visualizar los mapas de forma tridimensional, y de personalizarlos al detalle, hace que su visualización sea mucho más realista.
9. App móvil y control por voz
Tal y como te hemos avanzado, existen distintas formas de controlar el robot en remoto. La más intuitiva y práctica es a través de la app móvil, desde donde podrás crear rutas de limpieza determinadas, programar el robot, visualizar los mapas y ver los informes de usos anteriores, entre otras acciones. En segundo lugar, puedes sincronizar el Roborock Q7 Max+ con los asistentes de voz Alexa, Google Home y Siri, para que transmitan tus órdenes directamente al aparato. Sin embargo, es mucho más recomendable la app, que además está disponible para iOS y Android.
10. Bloqueo de seguridad infantil
Si tienes niños o mascotas en casa, sabrás que es difícil estar siempre pendiente de ellos y evitar que toquen lo que no deben. En este sentido, Roborock ha incorporado en el Q7 Max+ una funcionalidad que te ayudará a estar más tranquilo/a. Presionando un simple botón, podrás activar el bloqueo del robot. De esta forma, si los niños van hacia él, no podrán ponerlo en marcha.
Inconvenientes de la aspiradora robot Roborock Q7 Max+
Ya te hemos informado de las ventajas principales que encontramos en este modelo de Roborock, pero también debes conocer los inconvenientes. Estos son los más relevantes:
1. No está recomendado para alfombras de pelo alto
El Roborock Q7 Max+ es capaz de aspirar en distintas superficies, como sabes, pero no es recomendable utilizarlo en las alfombras de pelo más largo. No es que el robot se vaya a parar, pero el rendimiento en la succión no será igual que en otras superficies, y su eficacia se reducirá considerablemente. En realidad, esto es algo común a la mayoría de robots aspiradores, puesto que su capacidad para moverse en las alfombras de pelo largo disminuye notablemente.
2. El fregado mejora, pero no hace milagros
Es cierto que Roborock ha mejorado, y mucho, la eficacia del fregado en este robot con respecto a modelos anteriores. Sin embargo, no iguala los resultados del fregado manual o de un friegasuelos ad hoc, sino que sirve, más bien, para pulir y completar la aspiración. Para mantener tu casa limpia en el día a día está bien, pero si quieres un fregado más intensivo, se queda corto.
3. Las bolsas no se reutilizan
Una vez que la bolsa higiénica que contiene la base de autovaciado se llena, no se puede reutilizar, sino que deberás tirarla junto con los residuos que alberga. No vamos a negar que es una fórmula más higiénica, pero supone un coste económico adicional en bolsas de recambio.
4. Podría incluir más recambios
El último aspecto negativo que destacamos, aunque esto ya es quizá algo de manía, es que no incluye recambios de algunos de los accesorios de serie. Hay robots que están equipados con dos mopas o dos filtros, de forma que tengas uno adicional en caso de que tengas que cambiarlo. No tienen por qué incluirlo, pero es un punto muy positivo para el usuario.
¿Qué encontrarás en la caja?
Si te decides por comprar el Roborock Q7 Max+, lo primero que te recomendamos hacer es comprobar que están todos los componentes en la caja para ver si falta alguno. Esto es lo que debería contener:
- Roborock Q7 Max
- Base de autovaciado
- Depósito mixto de líquidos y sólidos
- Filtro de alta eficiencia
- Mopa de fregado
- Cepillo de autolimpieza
- Manual de instrucciones
Así funciona la app móvil
Los usuarios están cada vez más acostumbrados a hacer casi cualquier cosa a través del smartphone, por lo que apostar por el control mediante una app es un claro acierto. Debes saber, además, que el Roborock Q7 Max+ se puede manejar tanto desde la app Roborock Smart como desde Mi Home de Xiaomi, y cualquiera de ellas está disponible en iOS y Android. Recuerda que Roborock es una marca de Xiaomi.
Para establecer la primera vinculación, es conveniente situar la base de autovaciado y el robot cerca del router o en un área de la casa donde haya buena conexión WiFi. De lo contrario, podría tener problemas en la sincronización. De todas formas, no debes preocuparte, porque será la propia app quien te vaya guiando en cada paso para establecer esta conexión correctamente.
Una vez está vinculado el robot con la app, puedes ver todas las posibilidades que ofrece. De hecho, prácticamente cualquier parámetro que quieras ajustar es accesible a través de esta aplicación. Estas son algunas de las acciones que puedes llevar a cabo:
- Encender o apagar el robot.
- Indicarle que acuda a la estación de recarga.
- Programar la hora a la que quieres que empiece tu robot.
- Elegir rutas de limpieza personalizadas, indicando si quieres que limpie toda la casa que ha mapeado o solo algunas habitaciones.
- Especificar zonas prohibidas en el propio mapa.
- Modificar la potencia del robot o el nivel de flujo de agua.
- Visualizar los mapas y modificarlos a tu gusto.
- Definir rutinas de limpieza para que el robot se inicie todos los días de la misma forma.
Mantenimiento del Roborock Q7 Max+
Cuidar los aparatos de limpieza es fundamental para prolongar su vida útil y que nos duren mucho tiempo. En el caso del Roborock Q7 Max+, y teniendo en cuenta todos los componentes y piezas que contiene, es conveniente hacer un mantenimiento periódico. Y, para que tengas una idea de cada cuánto tiempo debes limpiar o cambiar los accesorios, te lo mostramos a continuación.
- Limpieza después de cada uso: siempre que utilices la mopa de fregado, es recomendable limpiarla después. De lo contrario, podrían acumularse las partículas de suciedad en el tejido, algo que restaría eficiencia a la mopa en el próximo fregado. Ten en cuenta que el fregado no hace milagros, así que es recomendable optimizarlo al máximo. El depósito interno también conviene vaciarlo tras cada uso, pero eso es algo que ya hace el Roborock Q7 Max+ por sí mismo.
- Limpieza semanal: el cepillo principal de goma puedes limpiarlo una vez a la semana, aproximadamente. No obstante, esto dependerá de con cuánta frecuencia utilices el robot y de la cantidad de suciedad que retire. Cuanto más lo uses, más asiduamente deberás limpiarlo. Tampoco está de más que laves el depósito interno una vez a la semana, para retirar cualquier alérgeno o mota de suciedad que se haya podido quedar en él. Recuerda que la acumulación de suciedad puede dar lugar a malos olores.
- Cada dos semanas: el filtro se puede lavar, aunque solo con agua, sin utilizar ningún producto químico adicional. Es importante dejarlo secar bien tras el lavado, a fin de que no se acumule la humedad en el mismo. Con que realices esta limpieza cada 15 días, suele ser suficiente. Eso sí, debes tener en cuenta que la vida útil del filtro también es limitada, y que es necesario que lo renueves cada cierto tiempo cuando veas que va perdiendo eficacia.
- Limpieza mensual: el cepillo lateral y las ruedas también tienden a ensuciarse, aunque son los que más tiempo pueden pasar sin limpiarse. Aun así, como siempre te decimos, valora individualmente la situación, puesto que si se acumula mucho polvo o convives con mascotas, lo más probable es que tengas que aumentar la frecuencia de limpieza.
¿Qué valorar para escoger una aspiradora robot?
Ahora que ya sabes todo lo que puede llegar a hacer un robot aspirador, seguramente te habrás convencido de probar a utilizar uno. Si es tu caso y nunca has manejado uno antes, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para acertar en tu elección. Algunos de ellos son de pura lógica, pero otros pueden no ser tan obvios y condicionar tu decisión. Aún así, lo primero que debes tener claro es qué necesidades tienes y cuáles son las particularidades de tu casa. A partir de aquí, resumimos algunos aspectos clave:
- ¿Aspirar y fregar?: Algunos robots están diseñados únicamente para aspirar, pero hay otros que también son capaces de fregar simultáneamente, como el Roborock Q7 Max+. No vamos a mentir, el resultado no sustituye al fregado manual, pero sí mejora la limpieza diaria de tu casa. Si esta es una característica imprescindible para ti, debes tener en cuenta que el precio se puede elevar ligeramente.
- ¿Con autovaciado o sin él?: En la misma línea, también debes pensar si escoger un robot que esté equipado con una base de autovaciado o un robot simple. La diferencia radica en la comodidad que proporcionan las bases, con las que no tendrás que preocuparte de vaciar el depósito del robot durante varias semanas. En el caso del protagonista de nuestra review, la base de autovaciado Pure evita que tengas que vaciarla durante 7 semanas. Por otro lado, las estaciones de autovaciado incrementan notablemente el precio del robot.
- Manejo a través de la app: sin duda, esta es una de las recomendaciones más claras. Aunque es cierto que la mayoría de robots actuales se pueden controlar mediante el smartphone, asegúrate de que así sea. De esta forma, podrás revisar en cualquier momento el estado del robot, cambiar el parámetro que consideres y tener acceso a toda la información de manera rápida y ordenada.
- Mapas interactivos: los robots con tecnología de navegación avanzada, como la láser, también permiten crear mapas del espacio de tu casa. De hecho, en muchos casos puedes almacenar varios mapas, lo que resulta muy útil si tu casa tiene varias plantas. La personalización de los mapas, además, facilita mucho el control del robot, puesto que puedes enviarle directamente a una estancia, crear zonas prohibidas o cambiar el orden de limpieza.
- Autonomía de la batería: en general, los robots aspiradores suelen ofrecer una duración bastante elevada de la batería, con una media de unas 2 horas. Aún así, si lo que buscas es comodidad, te aconsejamos elegir un robot con opción «Recarga y retorno». Ya sabes que consiste en que es el propio robot quien acude a la base para recargar la batería suficiente como para finalizar la limpieza.
- Potencia de succión: ya sabes que este es uno de los parámetros en los que primero se suelen fijar los usuarios. Para que tengas una referencia, piensa que la potencia media que suelen tener los robots aspiradores está entre 2.000 y 3.000 Pascales. No obstante, hay algunos que se quedan en 1.500 y otros que alcanzan incluso los 10.000. Pero, si se sitúa en ese rango, está bien.
Nuestra conclusión: supera ampliamente las expectativas
Llegamos al final de la review y lo hacemos con una conclusión bastante clara: Roborock ha dado un gran salto de calidad con el Q7 Max+. Después del S7 MaxV Ultra, que es el más innovador de la marca, el Q7 Max+ es el que mejor rendimiento ofrece, lo cual nos ha sorprendido gratamente. De hecho, aumenta la potencia de succión entre un 60-70% con respecto a los modelos anteriores, y eso es ya un gran avance que se nota de forma clara.
La relación calidad-precio que tiene es bastante atractiva. Reúne funcionalidades muy avanzadas, como la base de autovaciado Pure, el fregado electrónico con caudal dosificado, o la navegación láser con mapeo multinivel reforzada con sensores. Y, aunque su precio es más alto que el de los robots más básicos, tampoco está entre los más caros del mercado.
Otra gran ventaja que ofrece Roborock es que tanto el robot como la app móvil son muy intuitivos de manejar, incluso para personas que nunca han probado un robot aspirador antes. De hecho, la visualización de mapas en la app es una de las más atractivas y completas hoy en día, y realmente aporta un valor añadido. Por otra parte, la compañía todavía puede mejorar en aspectos como el fregado (aunque ya se haya notado un gran cambio en este modelo). Pero, en general, estamos muy satisfechos con el funcionamiento del Roborock Q7 Max+.
Satisface con nota las expectativas que genera un robot aspirador hoy en día. Y, sin dudarlo, estaría entre nuestro top de recomendaciones para quienes busquen un robot que destaque por su potencia de succión, independencia y facilidad de uso.