
¡El robot más completo! Conga 9090 IA Potencia: 10.000 Pa |
¡Toda una novedad! Roborock Q7 Max+ Potencia: 4.200 Pa |
¿Buscas un robot aspirador eficiente, práctico e inteligente y no sabes por cuál decantarte? Tranquilo/a, es una sensación muy normal teniendo en cuenta la diversidad tan amplia de modelos que existe hoy en día. El primer paso que debes dar es identificar las necesidades a cubrir, que vienen determinadas por las características de tu casa, la cantidad de obstáculos, el tipo de superficies, el número de plantas, etc. Una vez sepas qué necesidades tienes, sabrás qué requisitos son indispensables en el robot que escojas y cuáles son superficiales. No obstante, para ayudarte a reducir el número de opciones, analizamos en esta comparativa dos robots muy igualados entre sí: Conga 9090 IA y el Roborock Q7 Max+. ¡Vamos a ello!
Conga 9090 IA Vs Roborock Q7 Max+ – Tabla comparativa
En primer lugar, vamos a añadir una tabla comparativa para mostrarte las semejanzas y diferencias más significativas de manera esquemática. Gracias a ello, podrás hacerte una primera idea acerca de estos robots aspiradores.
Cecotec Conga 9090 IA |
Roborock Q7 Max+ |
|
Ver precio en Amazon | Ver precio | Ver precio |
Ver precio en web oficial | ![]() |
– |
Potencia de Succión | 10.000 Pa | 2.500 Pa |
Autonomía | 240 minutos | 180 minutos |
Sistema de navegación | Láser + cámara | Láser |
Tecnología ciclónica | ✔️ | ❌ |
Función de fregado | ✔️ | ✔️ |
Fregado vibratorio | ✔️ | ❌ |
Opción de autovaciado | ✔️ | ✔️ |
App y control por voz | ✔️ | ✔️ |
Mapeo interactivo | ✔️ | ✔️ |
Gestión de habitaciones | ✔️ | ✔️ |
Reconocimiento de objetos | ✔️ | ❌ |
¿Cuáles son las diferencias entre estos robots aspiradores?
Comenzamos señalando los elementos diferenciales entre ambos robots aspiradores, de Conga y Roborock respectivamente, que probablemente serán los que más te ayuden a elegir o descartar uno de ellos:
1. Potencia de succión
El primer aspecto en el que difieren ambos robots es la potencia de succión; aunque, para ser sinceros, en este sentido es realmente difícil superar al Conga 9090 IA. Se trata de un robot que alcanza los 10.000 Pascales de succión, una cifra que multiplica por cuatro la potencia que suele ser más habitual en los robots aspiradores.
A su vez, esta potencia desdibuja el buen rendimiento que presenta el Roborock Q7 Max+, que logra 4.200 Pascales, por encima de la mayoría de competidores. De hecho, el Roborock mejora en más del 60% la potencia de succión de los modelos anteriores de la propia compañía. Lo que sí tienen en común los dos robots es que la potencia de succión se puede regular en diferentes niveles.
2. Autonomía de uso
En lo que respecta a la autonomía de uso, lo cierto es que los dos robots alcanzan un rendimiento óptimo y son capaces de trabajar en superficies amplias. No obstante, la batería de ambos robots no dura lo mismo. El Conga 9090 IA tiene una autonomía de 4 horas con una sola carga, tiempo que el Roborock Q7 Max+ reduce a 3 horas. Como ves, ambos ofrecen muy buen resultado en este aspecto, si bien Conga obtiene una ligera ventaja.
3. Mapas almacenados
La primera diferencia que notamos tiene que ver con la capacidad de almacenar mapas de cada uno de los protagonistas. Cabe destacar que ambos son capaces de realizar mapas interactivos y a tiempo real. De hecho, el Roborock Q7 Max+ lo puede hacer de forma que lo visualices también en 3D, algo que no permite el Conga 9090 IA.
Sin embargo, las tornas cambian en lo que respecta al almacenamiento. El Roborock puede guardar un total de 4 mapas, que se elevan a 5 en el Conga gracias al sistema Interactive MultiMap 3.0. Como ves, uno de ellos ofrece un sistema de visualización más moderno, mientras que el otro dispone de más capacidad de almacenamiento.
4. Reconocimiento de objetos
El Conga 9090 IA ofrece un rendimiento algo más elevado en lo que respecta a la detección de objetos, ya que para ello utiliza cámaras, lo que le permite identificarlos de manera más precisa. Por su parte, el Roborock Q7 Max+ puede reconocer distintos objetos, pero lo hace a través de sensores, lo que le resta precisión.
5. Precio
Como te imaginarás, el precio de los dos robots es distinto, aunque hemos de señalar que la diferencia no es para nada significativa si decides comprar el Conga 9090 IA con la base de autovaciado incorporada. Si, por el contrario, optas por comprar solo el robot sin la base, la diferencia de precio se acentúa, aunque pierde una funcionalidad. En igualdad de condiciones (es decir, con la base de autovaciado en ambos robots), la diferencia de precio se reduce a unos 50 euros, aproximadamente.
¿En qué se parecen?
Ahora que ya sabes en qué aspectos varían, es momento de comprobar qué puntos tienen en común:
1. Base de autovaciado
Antes de profundizar en este aspecto, déjanos avisarte de algo. El Conga 9090 IA se puede adquirir con la base Conga Home 10.000 o sin ella, mientras que el Roborock Q7 Max+ solo se vende equipado con la base. Dicho esto, ambas estaciones cuentan con la misma capacidad, 2,5 litros, lo que equivale a unas 7 semanas de uso continuado hasta que se llenen.
Cabe señalar también que la base Conga Home 10.000 es compatible la serie 8000 y 9000 de Cecotec. Otra funcionalidad destacable es que detecta si la base tiene ya una bolsa y, si no es así, te avisa de ello. En el caso del Roborock, Q7 Max+, la base cuenta con un sistema de autolimpieza incorporado.
2. Navegación láser
Otro de los elementos fundamentales en cualquier robot aspirador es el sistema de desplazamiento que utiliza, y en este caso, es láser en los dos ejemplares. El Conga 9090 IA combina el sistema de Inteligencia Artificial 3Diana con la precisión de iTech Laser 360. Es decir, aúna las ventajas del láser y la cámara. En cambio, el Roborock Q7 Max+ se mueve gracias a la tecnología láser PreciSense LiDAR, en la que combina sensores láser con sensores anticaídas, antigolpes y otros similares.
El hecho de contar con navegación láser como base en los dos casos les capacita para diseñar patrones de limpieza optimizados e inteligentes, estructurados de la mejor manera posible en función del espacio y las características de la casa.
3. Fregado
Tanto el Conga 9090 IA como el Roborock Q7 Max+ aspiran y friegan simultáneamente, aunque en ninguno de los dos casos se trata de un fregado profundo ni equivalente a uno manual. No obstante, el Conga 9090 IA incluye una mopa vibratoria con 3 niveles de caudal de agua y 3 potencias distintas.
Por su parte, el Roborock Q7 Max+ dispone de 350 ml de capacidad para líquidos, aunque supera claramente a su rival en lo que respecta a los niveles de agua, ya que puedes elegir entre 30.
4. App y control por voz
Si eres de los que prefiere manejar el robot aspirador a distancia, podrás hacerlo en cualquiera de los dos casos. El Conga 9090 IA se puede sincronizar con una app móvil, al igual que el Roborock Q7 Max+. A través de esta app podrás programar la limpieza, activar o pausar el robot, visualizar los mapas, definir zonas prohibidas, renombrar y ordenar estancias o modificar la potencia de succión y el modo de limpieza.
En cuanto al control por voz, cabe destacar que ambos ejemplares son compatibles con los asistentes Alexa y Google Assistant. El Roborock Q7 Max+, además, también se puede conectar con Siri.
5. Gestión inteligente de habitaciones
En lo que se refiere a la gestión inteligente de habitaciones, se trata de una funcionalidad compartida por ambos robots, aunque es posible que el Conga adquiera cierta ventaja. Este modelo integra RoomPlan 3.0, que le permite definir el patrón de limpieza más optimizado para tu hogar. Además, integra la función Messy Room, para evitar las habitaciones que estén desordenadas, y Pet Protect, con la que se asegurará de no golpear a tu mascota mientras está limpiando. En el caso del Roborock Q7 Max+, es posible gestionar las habitaciones de forma individual a través de la app, aunque dispone de menos opciones que el Conga.
6. Recarga y retorno
Por último, destacamos que tanto el Conga 9090 IA como el Roborock Q7 Max+ cuentan con la funcionalidad de «Recarga y retorno», mediante la que son capaces de acudir a la base de carga por sí solos para recuperar el porcentaje de batería suficiente que le permita finalizar con la limpieza programada. Gracias a esta funcionalidad, no tendrás que estar pendiente de que se agote la batería, y la autonomía de uso pierde importancia.
Conclusión: ¿Conga 9090 IA o Roborock Q7 Max+?
Llega el momento de elegir, y admitimos que no es nada fácil. Estamos ante dos robots con altas prestaciones, entre las que destaca la navegación láser que les permite definir unos patrones de limpieza inteligentes y ordenados, con los que optimiza mucho más la limpieza según las particularidades del espacio.
Por otro lado, ambos integran la función de fregado para complementar el aspirado, además de la posibilidad de controlar el robot mediante la app móvil o a través de un asistente virtual. Otro punto en común es que ambos pueden adquirirse con una base de autovaciado, aunque el Conga 9090 IA también puede adquirirse sin ella. Las dos estaciones ofrecen la misma capacidad, 2,5 litros, por lo que la diferencia en este aspecto es inexistente.
Los aspectos donde residen las variaciones más relevantes son la potencia de succión y la capacidad para guardar mapas interactivos. En cuanto a la primera, es difícil superar el rendimiento del Conga 9090 IA. Pese a que el modelo de Roborock supera ampliamente la potencia de succión de muchos de sus competidores, queda desmerecido por la alta excelencia del Conga. Por otra parte, el Conga 9090 IA tiene capacidad para guardar un mapa más que su rival, con un total de 5.
Estos motivos son los que nos llevan a inclinarnos ligeramente hacia el Conga 9090 IA, aunque es una decisión en la que intervienen factores personales. Por ello es importante tener claras tus necesidades antes de comparar ambos robots. Lo que sí te garantizamos es que, con cualquiera de los dos, obtendrás resultados extraordinarios.
Si deseas el Conga 9090 IA… ¡No te pierdas estas ofertas!
